La noche de este jueves y madrugada del viernes, se presentará un evento astronómico que podrá ser apreciado en todo México y algunas partes del mundo, un eclipse parcial de Luna, también llamada «Luna de Sangre».
El eclipse lunar parcial más largo en casi 600 años ocurrirá en la madrugada de este viernes 19 de noviembre y podrá ser visto en casi toda América Latina y Norteamérica.
En el apogeo del fenómeno, la Luna tendrá más del 97% de su superficie cubierta por la sombra de la Tierra y adquirirá una apariencia rojiza.
Su duración, estimada en 3 horas y 28 minutos, será la más larga que haya habido en un eclipse parcial lunar en los últimos 580 años.
En el caso de América Latina, los países de la región tendrán la mejor oportunidad de apreciar el fenómeno casi en su totalidad.
Pero para hacerlo, es preciso poner un despertador, pues la parte central del fenómeno ocurrirá en las primeras horas del viernes (no la noche).
El punto culminante, cuando el 97% de la Luna quedará cubierta, ocurrirá a las 03:02 de CDMX, 04:02 de Bogotá y Lima, 05:02 de Caracas y 06:02 de Buenos Aires y Santiago de Chile.
A medida que la luna se ponga en el horizonte, y comiencen los primeros rayos de la mañana, el fenómeno podría difuminarse para los países con el horario más adelantado.